EconomiaÚltimas Noticias

Por qué el Gobierno Confía en Controlar el Dólar

La tensión en el mercado cambiario sigue siendo un tema candente, especialmente en el contexto de la economía argentina. Con un enfoque claro, el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, están analizando la situación del dólar y su impacto en la economía nacional.

Una fuente del Gobierno ha declarado: Tenemos que dejar de obsesionarnos con los detalles del esquema cambiario. Según esta interpretación, la obsesión obedece a que, en nuestra historia, el déficit generó desequilibrios que solo podían ser contenidos con esquemas cambiarios. Hoy es al revés. Los fundamentals son sólidos y no son fuente de desequilibrios.

Los números que miran el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, ante la tensión del dólar. Ámbito

Transición hacia la Liberación Cambiaria

El Gobierno busca un proceso ordenado en la transición hacia la liberación del régimen cambiario, asegurando que el único rol de las etapas en esta transición es contener la volatilidad. Esta afirmación resuena en los pasillos del Palacio de Hacienda, donde se comenta que vamos a tener tantos dólares que se podría dolarizar en función de la base monetaria.

Tanto Milei como Caputo han enfatizado la importancia de los préstamos de organismos multilaterales de crédito, que contribuirán a respaldar la moneda nacional. El ministro de Economía indicó que, con lo que estamos pidiendo al Fondo, más lo que va a entrar de otros organismos, vamos a estar en el entorno de los 50.000 millones de dólares de reservas brutas.

Comparaciones de Reservas y Base Monetaria

Caputo comparó esta cifra con la base monetaria medida en dólares, que actualmente se sitúa en aproximadamente 25.000 millones de dólares al cambio oficial, y 20.000 millones de dólares al tipo de cambio libre. Aún si restan las reservas brutas, el nivel de respaldo que tendremos será inédito, afirmó.

En declaraciones radiales, Milei reiteró que tengo 50.000 millones de dólares para respaldar 22.000 millones de dólares, sugiriendo que tienen más del doble de respaldo que la base monetaria actual.

Expectativas sobre el Tipo de Cambio

Los economistas del sector privado estiman que, con una cantidad de dinero en circulación de aproximadamente 30 billones de pesos, el tipo de cambio implícito se ubica en $1.150, dado que el BCRA cuenta con 26.000 millones de dólares. Si las reservas se elevaran a 50.000 millones de dólares, el tipo de cambio implícito sería de solo 600 pesos por dólar. Sin embargo, esta proyección es teórica y no está en los planes oficiales alcanzar tal nivel de apreciación del peso.

La incertidumbre sobre la política cambiaria persiste, y el presidente ha señalado que es inmaterial la discusión sobre si se continuará con el crawling peg, dado que con suficientes dólares en activos, la necesidad de ajustar se reduce considerablemente.

Tensión en el Mercado de Cambios

A pesar de la confianza del Gobierno, la tensión en el mercado de cambios se mantiene. El BCRA ha vendido dólares por más de 190 millones, lo que refleja la incertidumbre de los operadores en torno a las posibles modificaciones en el régimen cambiario, especialmente ante la dificultad de acumular reservas y el déficit en la cuenta corriente.

Los datos del comercio exterior indican un aumento significativo en las importaciones, con un crecimiento interanual del 55% en las cantidades compradas en el exterior, mientras que las exportaciones se encuentran estancadas. Esta situación genera preocupación en el mercado sobre si el nuevo acuerdo con el FMI implicará una corrección del dólar, aunque el Gobierno niega que haya planes para un ajuste significativo.

Confianza en el Respaldo Financiero

El Gobierno confía en que el préstamo del Fondo Monetario Internacional, junto con créditos de otros organismos multilaterales, permitirá un saneamiento importante de las cuentas del Banco Central. Este respaldo es crucial para disminuir la incertidumbre en el mercado de cambios y se espera que las reservas lleguen a una cifra de alrededor de 50.000 millones de dólares, cubriendo así la base monetaria amplia.

Para lograr esta cifra, se parte del préstamo de 20.000 millones solicitado al FMI, al que se sumarán al menos 4.000 millones de dólares de créditos de otras instituciones. Actualmente, las reservas brutas del BCRA se sitúan cerca de 26.000 millones de dólares.

En resumen, la estrategia del Gobierno se centra en fortalecer el respaldo financiero y crear un entorno más estable en el mercado cambiario, a pesar de la continua tensión y la incertidumbre que enfrenta la economía argentina.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo